«Simplemente Jorge»:
Con tan solo tres años pisaba ya los escenarios, actuando como protagonista.
A los seis años empezó a cursar estudios superiores de Música, Solfeo, Piano, Canto, Composición y Armonía en el Real Conservatorio de Madrid.
Estudió Comunicación Audiovisual y Artes Escénicas, especializándose en Dirección.
Posteriormente estudió doblaje en la escuela Rafael Alberti de Salvador Arias.
Estudió en Memory en Madrid, especializándose en Teatro Musical.
Su formación entre España y Londres (ciudad y país, UK, donde viajó a los 13 años por primera vez) le dio una visión diferente a su capacidad artística y como director.
A los catorce años, y desde el sector de la comunicación, comenzó su andadura política.
Laboralmente, arrancó en el cine y en el video, siendo guionista y director de dos cortometrajes, así como ayudante de realización y dirección, y Realizador y Director de múltiples videos corporativos, industriales e institucionales de grandes empresas multinacionales, como Repsol, Mercamadrid, Cepsa….
Dirigió audiovisualmente para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con 26 años ya era Realizador y Director, donde posteriormente se incorporó a Canal +, donde dirigía el equipo de aplicaciones interactivas.
En sus últimos años de estudios de Dirección y Producción, compartió su aprendizaje, comenzando a ejercer la docencia en Realización multicámara.
Fue Jefe de Estudios y profesor de Dirección y Realización en el C.E.V. y en C.E.F.T.E.L. (Centro de Estudios y Formación de Televisión), una empresa de formación audiovisual a nivel nacional, donde Productores de Cine y de Televisión, así como Reporteros y corresponsales de guerra de TVE, no sólo fueron sus compañeros, sino también sus socios.
Externamente, como freelance y con productoras de relevancia, colaboró con cadenas de televisión como TVE, Telemadrid y Antena 3.
Escribió y dirigió su primer espectáculo de Teatro Musical, «El Cuplé y aquellos locos años 20».
Fue partícipe y colaborador en su segunda empresa de musicales como «La Maja de Goya», así como posteriormente «El Hombre de la Mancha», con Paloma San Basilio y Pepe Sacristán como protagonistas, en el Teatro Lope de Vega de Madrid.
Estuvo junto a Ricard Reguant, siendo su ayudante de dirección en el musical «La Bella Helena», en el Festival Internacional de Teatro de Mérida, así como en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
Su voz trascendió y sigue trascendiendo en el mundo del doblaje televisivo y cinematográfico, siendo actor de doblaje de múltiples series de relevancia, como «Walker Texas Rangers», «Diagnóstico Asesinato», «Nikkita» y en series de dibujos animados y animación, como «Fantagiró» o los «Simpson». También en películas como «Destino Final», «Bird», «Que Suene la Música», «La Comunidad» y «800 Balas» (estas dos últimas de Álex de la Iglesia). Llegó también a poner voz a diversos documentales de San José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, así como en el sector publicitario.
Combinaba sus convocatorias como actor de doblaje siendo actor y cantante de los musicales «Jekyll & Hyde, el Musical» (con Raphael como protagonista) y «Annie, el Musical», en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.
En esa época y junto a Raphael, fue uno de los artistas del programa especial de Nochebuena en TVE. Trabajó para Theatre Properties, en comunicación en las producciones de teatro musical de Gran Formato, «Romeo y Julieta, un amor inmortal» y «Full Monty, el Musical».
Empresario.
Su inquietud artística y cultural y su interés en estudiar la diversidad de culturas en los países donde ha residido y viajado le han enriquecido personalmente, dotándolo no solo intelectualmente, sino marcando su visión global del mundo cultural y personal.
Ha viajado, visitado, estudiado, trabajado y vivido en países como el ya citado Reino Unido, España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Croacia, Chipre, Egipto, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, Rusia, Turquía, Cuba, República Dominicana, Colombia, México y Uruguay. Todas estas vivencias y experiencias le han enriquecido culturalmente y hecho crecer como persona y como ser humano.
España y Europa son su referente, pero sé que tiene una predilección especial por el Reino Unido y por México.
Su futuro, quizá USA, país al que admira también profundamente y donde ya tiene en proyecto varias actividades.
Una grave enfermedad, así como el cuidado personal de su familia más directa, frenaron en seco su carrera.
En la actualidad, se dedica de pleno a la escritura como autor literario, al mundo de la comunicación, al análisis de la actualidad internacional desde un punto de vista crítico, a dar conferencias online y presenciales y sobre todo se enfoca en su crecimiento personal a través de la Meditación Consciente.
Su colaboración y trabajo altruista con fundaciones y asociaciones benéficas, así como su implicación con los más desfavorecidos, es una labor diaria que desarrolla con verdadera pasión, intentando fomentar un mundo más consciente y mejor.
La escritura y su vuelta a la docencia es su ilusión.
Su vuelta a la política, un hecho.
Desde hace ya bastante tiempo, y tras los terribles actos que se cometieron contra él y que vivió en primera persona en Uruguay, me fascina su visión de ver la vida. Cada mañana me dice:
«Solo por respirar merece la pena vivir».
A.S.