¿Cómo estáis?, un viernes más, y ya van 32 capítulos consecutivos, sin faltar a mi cita con vosotros. ¿Cómo ha ido vuestra semana? Estoy convencido de que genial y que, sobre todo, vuestra ilusión por vuestros proyectos, por vuestra lucha y por vuestras ilusiones se haya o se convierta muy pronto en realidad. Nunca perdáis la fe en vosotros mismos, porque os aseguro que, en algún momento, aunque sea inesperado, la suerte (que, aunque no lo creáis, para mí es la salud y despertarme cada mañana) se cruzará con vosotros en vuestro camino, porque sois realmente valiosos, maravillosos y os merecéis lo mejor.

En algún capítulo os he escrito que quizá haya sido un capítulo especial o que he abierto en canal mi corazón y mi alma (que eso os aseguro que lo hago tanto en este, mi blog personal, como en mis libros), pero lo de hoy sí que es realmente nuevo y, sobre todo, sorprendente e inédito para mí.

Como veis, este nuevo artículo/capítulo se titula:

«Gracias, Irlanda», y lo especial o inédito es que, aunque me formé entre España y Londres, nunca tuve ni he tenido el placer de conocer ni visitar este gran país, del cual, desde hace muchísimos años, no solo quiero conocer, sino que soy un estudioso de su historia, de sus costumbres. Y, curiosamente, según los últimos informes, pasado ayer, Irlanda se ha convertido en el primer país que me sigue. De ahí el querer corresponderos de esta humilde manera, dejando un legado para la posteridad, en el recuerdo de muchos y, espero, en el olvido de menos o de pocos.

Pues vamos allá y bienvenidos a este nuevo capítulo de esta comunidad mundial, apodada:

@elblogdejorgeesquirol

«Gracias, Irlanda», porque parece que el universo se ha aliado con mis deseos, de hace tantos años, con mi admiración hacia vuestra población, hacia vuestro arraigo de vuestras costumbres, hacia vuestra actividad cultural, vuestra historia y, sobre todo, ese espíritu «bohemio», que tanto recala en el país irlandés. Son demasiado afines a mi personalidad y a mi peculiar forma de observar la vida y de vivirla.

He tenido que repasar varias cosas que tenía en el rincón del olvido para que quienes no conocen ni saben la grandeza de Irlanda sean conscientes de lo que representa este gran país.

Os quiero, antes de nada, hablar de su cultura celta y de la historia de Irlanda, desde los celtas hasta la actualidad.

La historia de Irlanda es rica y compleja. Desde sus raíces celtas hasta su independencia del Reino Unido, cada capítulo ha dejado una huella imborrable, no solo en su identidad nacional, sino para mí a nivel mundial.

Los celtas llegaron a Irlanda alrededor del año 500 a.C. y establecieron una cultura que aún hoy se cuida, sigue latente y pervive. Los druidas, la mitología celta y festividades como Samhain (precursor de Halloween) siguen siendo parte fundamental de las tradiciones irlandesas.

Los vikingos fundaron importantes asentamientos en Dublín y Limerick en los siglos VIII y IX, mientras que los normandos dejaron su huella en la arquitectura y el desarrollo de castillos fortificados en el siglo XII.

Tras siglos de dominio británico, Irlanda logró su independencia parcial en 1922 y en 1949 se convirtió en la República de Irlanda. Hoy en día, este gran país sigue creciendo y evolucionando, con una economía sólida y fuerte y un atractivo cultural que lo posiciona como una de las naciones referentes y más interesantes de Europa.

Seguro que muchos de los que me leéis desde tan diversos continentes, países, estados o cualquier rincón del mundo, ya os estaréis planteando vuestra próxima escapada, viaje o vacaciones para viajar a Irlanda. Yo, desde hace años, tengo un cuaderno donde guardo mi propio testimonio de todos los países, ciudades y lugares que he conocido en mis 51 años de vida, y otro cuaderno pequeño con los lugares que aún no conozco, donde el país irlandés figura como el primero al que quiero viajar. En él voy anotando en cada país los sitios que me llaman la atención para, si llega el momento, poder visitarlos, y justamente quiero compartir con todos vosotros los que tengo anotados en Irlanda para visitar.

Hay lugares imprescindibles que, bajo mi humilde opinión, se deben visitar sin lugar a duda. Desde su vibrante capital hasta sus paisajes naturales, este país tiene algo que ofrecer para cada viajero.

Sin lugar a duda, empiezo con Dublín: La capital cultural

Dublín es el corazón de la vida irlandesa y un destino obligado para quienes buscan historia, literatura y entretenimiento. Algunos puntos que no te debes perder son:

  • El Trinity College y el Libro de Kells.
  • El Temple Bar, el barrio «bohemio de la ciudad».
  • El Guinness Storehouse, para conocer la historia de la cerveza más famosa de Irlanda.
  • La Cárcel de Kilmainham, donde se revive y puedes conocer la historia de la independencia.

Respecto a los parajes naturales de Irlanda, solo hay que buscar en Google lugares como:

  • Los Acantilados de Moher: Una de las vistas más espectaculares del Atlántico, con paisajes que se quedan en la retina.
  • La Calzada del Gigante: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • El Anillo de Kerry: Una ruta escénica que muestra la belleza real y rural de Irlanda.
  • El Wild Atlantic Way: Más de 2,500 km de costa con paisajes que deben ser presencialmente inolvidables.

El día que tenga la oportunidad de visitar Irlanda, tengo experiencias que no me quiero perder, experiencias que, por lo que me he podido documentar desde hace ya demasiados años, son únicas y propias del país. Y no solo quiero compartirlas con vosotros, sino invitaros a vivirlas si tenéis la oportunidad de viajar allí.

  • No dejéis de disfrutar de la música tradicional en pubs irlandeses históricos.
  • Tampoco os perdáis la oportunidad de explorar castillos encantados con historias fantasmagóricas y realmente intrigantes.
  • Y, por supuesto, no podéis visitar Irlanda sin asistir a un auténtico festival celta.

Sobre la Cultura y Tradiciones de Irlanda:

Las tradiciones irlandesas son mundialmente reconocidas y forman parte del alma de este país.

Os quiero hablar de las festividades más importantes:

  • San Patricio (17 de marzo): La fiesta nacional irlandesa, con desfiles y celebraciones por todo el país.
  • Halloween: Originado en la festividad celta de Samhain.
  • Bloomsday (16 de junio): Un homenaje al gran escritor James Joyce y su obra «Ulises».

Siendo escritor y dedicándome a ello, una de las cosas que me fascina de Irlanda es su literatura: La Literatura Irlandesa, un Legado Inmortal.

Irlanda ha sido, históricamente, cuna de algunos de los más grandes escritores de la historia. Entre los nombres más destacados encontramos:

  • James Joyce: Autor de «Ulises» y figura clave de la literatura moderna.
  • Oscar Wilde: Mi preferido, no solo como escritor sino como director de escena y teatro que soy. El gran «genio del ingenio», dramaturgo y autor de libros inmortales como «El retrato de Dorian Gray». Aunque no hayáis leído nunca a Wilde, seguro que si os gusta la cultura teatral habéis asistido a alguna representación de sus obras en cualquier teatro del mundo, basadas y adaptadas de sus grandes libros.
  • W.B. Yeats: Poeta y Premio Nobel de Literatura en 1923.
  • Samuel Beckett: Otro de mis preferidos, maestro del teatro del absurdo con obras destacadas a nivel mundial como «Esperando a Godot».

Me podría tirar horas hablando de los literatos, pero quiero abordar más cosas que me atraen de una manera especial de Irlanda, como por ejemplo su estilo de vida y sus costumbres.

La vida en Irlanda combina, en un «cocktail» perfecto, la modernidad con la tradición. Es un país acogedor con uno de los más altos porcentajes de calidad de vida.

Bien es cierto que Dublín es una de las ciudades más caras de Europa, pero los salarios son acordes y competitivos. Irlanda es un destino atractivo para trabajar en sectores como tecnología, farmacéutica y educación.

No puedo dejar de hablaros, a través de mi escritura, de su gastronomía típica. Los platos que más me llaman la atención y los más recomendables son:

  • Irish Stew: Estofado de cordero.
  • Boxty: Un pastel con pinta deliciosa.
  • Soda Bread: Pan tradicional irlandés.

Y para finalizar la tarde-noche (y sin coger el coche), por supuesto no os puedo dejar de hablar de su whisky y cerveza Guinness, símbolos nacionales que, por lo visto, saben de manera diferente tomándolos en el ambiente irlandés y sus propios locales y pubs que en cualquier otro lugar del mundo donde se exporten.

Quiero finalizar este capítulo tan especial para mí porque, aún sin conoceros, sin conocer este maravilloso país, he viajado dejando volar mi imaginación. Al escribir este nuevo artículo/capítulo para todos vosotros, lo hago en agradecimiento a Irlanda.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a vosotros, a la población irlandesa y a vuestro país, Irlanda, no solo porque, como mencioné al inicio de este artículo, sois el país que más visita mi web y lee mis blogs, sino por la magia, la conexión y la admiración que os tengo.

El apoyo de los lectores irlandeses es fundamental para seguir compartiendo contenido de calidad.

¡Gracias, Irlanda! ¡Por ser una fuente inagotable de inspiración!

Además, tengo el deseo de visitar Irlanda para presentar mis libros. Mi obra «Te Regalo mis Pens(ai)mientos» y mi próximo libro «La Pirámide del Alma» (que se lanza, además de en español, también en inglés) quiero que formen parte de mi viaje o tour literario. Estoy seguro de que será más que una simple presentación o firma de libros, porque tengo la certeza de que, al pisar y visitar vuestro país, el alma de Oscar Wilde, James Joyce o Samuel Beckett, a quienes tanto he leído y de quienes he basado y adaptado alguna obra, me harán sentir su presencia como nunca antes, invadiendo mis recuerdos. Quizá sean mi inspiración para escribir mi tercer libro en Irlanda.

Gracias de corazón, Irlanda. Sería un honor compartir mis escritos en la tierra de grandes escritores y conectar con vuestro pasado histórico y con vosotros, no solo de manera online como hasta ahora. Os habéis convertido sin querer en otra nueva fuente de inspiración, que espero que no acabe nunca.

Para todos los lectores de los países que me seguís, quiero deciros y me atrevo a afirmar que Irlanda es un país que lo tiene todo: historia, cultura, paisajes espectaculares y una comunidad vibrante. Si aún no has visitado este destino único, ¡ahora es el momento perfecto!

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo. Compártelo en redes sociales y ayuda a más personas a descubrir la magia de Irlanda y a incrementar aún más esta sociedad llamada o apodada:

@elblogdejorgeesquirol

Si quieres seguir explorando más contenido como este, suscríbete a mi web totalmente GRATIS y sígueme en mis redes sociales.

Gracias, Irlanda.

¡Nos vemos pronto!

Jorge Esquirol.
@elblogdejorgeesquirol

Postdata:

A todos y cada uno de vosotros, ya fieles cada viernes y fin de semana a la cita de este mi blog personal, a países como Canadá, que habéis sido también la sorpresa de esta semana entrando con fuerza en mi web; a USA, por estar siempre; a mi país de nacimiento, España; a Reino Unido; a Japón y a Suecia, porque no faltáis nunca a la cita; a Italia y a Alemania, que cada día sois más los que me leéis y contactáis conmigo, no tengo palabras para expresar mi eterno agradecimiento.

Por cierto, ayer salió al mercado el nuevo libro de mi admirado Albert Espinosa, «El Universo Amarillo». ¿Qué os voy a decir? ¡Corred a las librerías!

Y por último, quiero compartir algo con todos vosotros: una ilusión que nació el otro día en una llamada telefónica. Una ilusión por lo que viene, por mi segundo libro editorial, «La Pirámide del Alma», un libro escrito por y para México, dedicado especialmente a sus gentes y su gran cultura. Quiero expresar públicamente y a través de esta posdata de este capítulo de hoy, mi agradecimiento por su gran trato y enviar un gran saludo a la Embajada de México. Y hasta ahí puedo contar.

Feliz viernes y fin de semana a tod@s, y sobre todo:

«Sed muy felices, por favor.»

Os quiero.
Os abrazo.

Jorge Esquirol.